Hemos creado un mapa que integra información sobre la localización de los bienes culturales de acceso público extraídos del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano (IGPCV) de la Generalitat Valenciana. Estos incluyen los Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Relevancia Local (BRL) y otros bienes arquitectónicos y etnológicos listados públicamente. Además, el mapa incorpora datos adicionales como la capa de zonas inundadas proporcionada por el Departamento de Geografía de la UV.
Con el mapa de referencia, los participantes podrán visitar los yacimientos y monumentos afectados y documentar su estado usando la aplicación Epicollect5. Si tienes conocimiento de algún bien patrimonial que no aparezca en nuestro mapa y quieras aportar información sobre su estado o vulnerabilidad, también podrás hacerlo.
Toda la información recopilada contribuirá a actualizar el mapa y a conocer con mayor precisión el grado de afectación de los bienes patrimoniales. Juntos, podemos garantizar una evaluación precisa de los daños sufridos por el patrimonio de la Comunidad Valenciana, facilitando su recuperación.
Puede consultarse un mapa con información de interés, como la capa de zonas inundadas por la DANA creada por el departamento de Geografía de la Universidad de Valencia y elementos patrimoniales destacados a documentar publicados por Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana.
Esta herramienta permitirá a cualquier persona añadir datos sobre el estado de conservación de los bienes afectados por la DANA.
Podéis utilizar nuestro tutorial de Epicollect5 que encontraréis más abajo para saber como funciona.
A medida que nos lleguen datos recogidos con Epicollect5, estos serán añadidos a nuestro mapa, que permitirá consultar y visualizar los daños de forma detallada, con la referencia de cada grupo que haya aportado información.
Mediante el mapa, selecciona elementos patrimoniales que no aparezcan como patrimonio ya visitado por otros grupos.
Haz clic en el elemento que deseas visitar y podrás encontrar un enlace a la ficha oficial de la GVA, para conocer el estado en el que se encontraba el elemento antes de la DANA.
Examina el elemento de estudio y registra lo que ves en el formulario de Epicollect5.
¡No olvides sincronizar los datos cuando acabas de hacer el registro!
¡Recuerda! En yacimientos arqueológicos, aunque encuentres materiales como cerámica por el suelo, no debes cogerlos. Estos materiales pertenecen a su yacimiento y son importantes para los investigadores.
Descarga i instala Epicollect5.
Selecciona "Añadir proyecto".
Busca "IPAP DANA" y selecciónalo.
Clica "Añadir entrada".
Rellena los datos del formulario y clica próximo.
Guarda la entrada.
Sincroniza los datos.
Sube los datos.
Sube el contenido multimedia (video, foto, audio).
Las entradas están en la nube.
Los BIC son los elementos patrimoniales que cuentan con el máximo grado de protección legal y reconocimiento. Estos bienes, por sus características singulares y su relevancia para el patrimonio cultural, están sujetos a particular protección, divulgación y fomento. Los BIC se dividen en diversas clases: bienes inmuebles, conjunto histórico, jardín histórico, espacio etnológico, sitio histórico, zona arqueológica, zona Paleontológica, parque cultural, bienes muebles individuales, documentos y obras, y bienes inmateriales.
Los BRL son bienes inmuebles que cuentan también con protección legal, sin llegar a tener el mismo reconocimiento que los BIC, pero que por su singularidad tienen una importancia en el marco local o comarcal. Estos bienes se clasifican según las siguientes categorías: monumento de interés local, núcleo histórico tradicional, jardín histórico de interés local, espacio etnológico de interés local, sitio histórico de interés local, espacio de protección arqueológica y espacio de protección paleontológica.
Estos bienes no están inventariados ni protegidos bajo la misma legislación que los BIC y BRL, pero su valor patrimonial es notable.
A. BIENES INMUEBLES DE ETNOLOGÍA
Este grupo conforma la mayor parte del patrimonio cultural valenciano y está representado en una amplia variedad de elementos, como caminos, trincheras, barracas de piedra en seco, fuentes, balsas, hornos o pozos, entre otros.
B. ARQUITECTURA
Se trata de elementos arquitectónicos con valor patrimonial por sus características e historia, como edificios singulares o conjuntos de edificios.
Estos bienes se encuentran protegidos por la ley de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana y se consideran parte de estos mismos caminos. Según la clasificación, los elementos se dividen en dos categorías principales, la de descansaderos, lugar para el descanso de animales y la de abrevaderos, que agrupa los bienes vinculados al agua.
Se trata de árboles de importancia que forman parte del patrimonio histórico y natural valenciano y que cumplen con ciertas características de tamaño o tienen más de 350 años. Se encuentran protegidos por la ley de patrimonio arbóreo monumental y están vinculados al desarrollo de las actividades pecuarias tradicionales valencianas.